CESFAM Juan Pablo II

¿Cómo prevenir el contagio?

Las precauciones a tomar son las mismas que ante cualquier infección respiratoria:

¿Cuando debo lavarme las manos?

El lavado de manos con jabón es una de las medidas principales para evitar el contagio por coronavirus. Se tiene que realizar:

●     Tras contacto con saliva, secreciones oculares y nasales

●     Manipular pañuelos

●     Antes y después del cambio de pañal

●     Después de toser o estornudar

●     Antes y después de cada contacto que se tenga con algún familiar enfermo

●     Antes de que el paciente salga de su habitación

●     Antes de comer

●     Después de realizar la limpieza de cualquier útil o superficie.

 ¿Debo usar mascarilla al salir de mi casa?

Sí. Si usted es una persona sana la mascarilla sirve  para disminuir el riesgo de contagio siempre y cuando se acompañe de todas las otras medidas de protección como lavado de manos, distanciamiento social, etc,  Si usted debe salir de su domicilio y presenta síntomas respiratorios como tos o fiebre también debe usar mascarilla junto con el resto de recomendaciones para prevenir el contagio.

¿Cómo debo usar una mascarilla?

Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara.

Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso.

Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

Si decide usar mascarilla de tela, lávela para otro uso.

Exit mobile version
Close Bitnami banner
Bitnami