CESFAM Juan Pablo II

Resultados del Proyecto Telesalud Ancora UC

18-06-2020

Como equipo del Proyecto de Telesalud Ancora UC, el cual nace como una respuesta inmediata a la necesidad país de buscar respuestas e innovaciones ante el desafío que es la pandemia COVID-19. Queremos compartir los logros producidos en estos 3 meses de trabajo, enfocados en aumentar la resolutividad de atención no presencial. 

Daniel Jara Suazo, líder del Proyecto Telesalud Ancora UC, nos comparte sus impresiones sobre los desafíos y logros de estos 3 meses de trabajo: “Este es un Proyecto que se ha sustentado en un trabajo en equipo de alto compromiso social, todos estamos convencidos de que es un gran aporte a la situación actual del país y consideramos que es un apoyo personalizado a los usuarios y usuarias de Ancora UC, personas que corresponden a las comunas de Puente Alto y La Pintana. El aprendizaje logrado en este proyecto es una experiencia que se puede transmitir a otros equipos que deseen implementar algo similar y estamos dispuestos a poder apoyar a los establecimientos que lo requieran.
El estar logrando reducir las consultas presenciales a los CESFAM Madre Teresa de Calcuta, Juan Pablo Segundo y San Alberto Hurtado es significativo para que las personas puedan guardar el distanciamiento social dentro de este periodo, esperamos seguir siendo una aporte para evitar que los usuarios, usuarias y nuestra comunidad se expongan al contagio”.

Así también se conversó con dos usuarias que utilizaron el servicio de la línea de orientación COVID, quienes refirieron haberse sentido satisfechas con el tipo de atención, ya que lograron resolver todas sus dudas, quedando conformes con las indicaciones brindadas por lo profesionales que las atendieron y así evitando tener que ir a sus centros de salud correspondiente.

Nuestra motivación es seguir trabajando en generar aportes que contribuyan a enfrentar la pandemia COVID-19, apoyando directamente a nuestros usuarios y a generar innovaciones que disminuyan la probabilidad de contagio.

Productos Entregados

Protocolos Clínicos:– Protocolo Clínico de Atención de Casos Respiratorios.
– Protocolo Clínico de seguimiento de Casos COVID 19 Infantil y Adulto.
– Protocolo Clínico de seguimiento de Contactos COVID 19 Infantil y Adulto.
– Protocolo Clínico de atención paciente crónico adulto (colaboración MACEP).
– Protocolo Clínico de atención a población infanto juvenil. Protocolo Clínico de atención de salud mental.
Recursos clínicos de atención:– Instrucciones para pacientes COVID-19 en casa.
– Manual Atención Plataforma de Orientación en contingencia para ANCORA UC.
– Certificado fin de cuarentena
– Certificado empleador.
– Certificado tipo de atenciones. 
– Compilado de contactos para atención en Call Center.
– Tutorial para la notificación de epivigilia COVID-19.
– Material educativo de COVID-19 y Salud Mental.
Protocolos OMI relacionados a atenciones COVID19:– Protocolo de morbilidad aguda COVID -19 (Evaluación de pacientes).
– Protocolo seguimiento COVID-19. 
– Protocolo atención enfermedad crónica(adaptación).
– Protocolo Niño Ingreso Control Ira (adaptación).
– Protocolo Niño Sano 0-23 meses (adaptación).
– Protocolo Salud Mental Ingreso y Control (adaptación).
– Protocolo telesalud
Productos del Equipo Tecnológico:– Diseño de IVR de acceso a plataforma telefónica.
– Diseño de IVR de entrada con Criterios de sospecha de Casos acceso Web.
– Configuración de plataforma telefónica para contacto usuario.
– Configuración de página web para contacto usuario.
– Configuración de plataforma telefónica para seguimiento usuario.
– Configuración de página web para contacto usuario.
– Modelo de contacto telefónico y web del usuario a la plataforma.
-Modelo de contacto web del usuario a la plataforma. 
– Modelo de estructuración de registros clínicos.

Resultados de la Línea telefónica de Orientación COVID- 19

Exit mobile version
Close Bitnami banner
Bitnami