CESFAM Juan Pablo II

Hanta Virus

El Síndrome Pulmonar por Hantavirus, una enfermedad infecciosa grave y potencialmente mortal, ha estado presente en Chile desde la década de los 90. Se transmite principalmente a través del contacto con fluidos de ratones silvestres de “cola larga” portadores del virus, siendo la inhalación de aerosoles de sus excreciones la vía más común de contagio.

Características del Ratón Colilarga y su Hábitat: El ratón transmisor, Oligoryzomys longicaudatus, habita en zonas rurales con vegetación densa y se extiende desde la región de Atacama hasta Magallanes. Aunque no presenta síntomas visibles de infección, su presencia representa riesgo.

Formas de Contagio: La infección puede ocurrir al respirar partículas contaminadas, ingerir alimentos o agua contaminados, tener contacto directo con ratones infectados, tocar objetos contaminados, o ser mordido por un ratón infectado.

Síntomas y Signos de Hanta: Los síntomas iniciales incluyen fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, seguidos por dificultad respiratoria y opresión en el pecho. Ante estos síntomas y exposición a roedores en las últimas 6 semanas, se recomienda buscar atención médica de inmediato.

Medidas para Evitar el Contagio en Zonas Rurales:

Medidas para Evitar el Contagio en Camping o Paseos:

Acciones ante Presencia de Roedores o Contaminación:

En caso de duda o síntomas, se recomienda contactar a Salud Responde al 600 360 7777 para obtener orientación y asistencia. La pronta atención y tratamiento reducen la mortalidad, que puede alcanzar entre un 30% y 40%

Exit mobile version
Close Bitnami banner
Bitnami