En conmemoración de la Semana Mundial de Higiene de Manos, el área de infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS) de la red UC llevó a cabo una importante actividad de sensibilización en los Centros de Salud Familiar (CESFAM) Ancora UC. La iniciativa tuvo como objetivo reforzar la importancia de la higiene de manos como medida fundamental para prevenir infecciones y proteger la salud de pacientes y profesionales de la salud.

Durante la actividad, el equipo de IAAS, liderado por Viviana Venturelli, visitó diversas unidades clínicas de los tres CESFAM de la red, incluyendo las áreas de Unidad de Toma de Muestras, atención dental, procedimientos y boxes de atención. Como parte de la intervención, se realizó una demostración con bioluminiscencia antes y después de la higiene de manos. Esta técnica permite visualizar la cantidad de residuos y microorganismos en las manos, evidenciando visualmente la efectividad del lavado y desinfección.

Soledad Martínez, enfermera de Gestión Clínica de la Fundación Ancora UC, destacó la relevancia de esta actividad:

“La higiene de manos es una de las prácticas más simples, económicas y efectivas para prevenir infecciones y proteger la salud, tanto en entornos clínicos como en nuestra vida diaria. A pesar de su sencillez, su impacto en la prevención de enfermedades transmisibles es profundo. En el ámbito de la salud, una adecuada higiene de manos puede disminuir significativamente las infecciones asociadas a la atención de salud, que afectan a millones de pacientes en todo el mundo cada año.”

Este tipo de iniciativas no solo refuerzan la importancia de la higiene en el contexto clínico, sino que también buscan crear conciencia en la comunidad, promoviendo cambios de hábito que protejan a todos. La sencilla acción de lavar y desinfectar las manos puede salvar vidas y contribuir a un sistema de atención sanitaria más seguro y efectivo.

Close Bitnami banner
Bitnami